Estado del día

Por las siglas de las siglas

Hola amigos,

Una semana más se nos escapa vivida intensamente. Las pruebas hoy en el hospital han ido razonablemente bien. Aunque el nivel de anemia sigue estando presente no habido que hacer transfusión de sangre, los niveles de defensas y plaquetas se mantienen suficientemente altos. El martes volveremos al hospital a comprobar si hace falta trasfusión. En general mi estado es bastante aceptable para llevar tan solo 42 días transplantado… Gracias a Dios y a la Virgen siempre.

A la pregunta cómo me encuentro, cada vez mejor aunque es verdad también que esto va despacio, tal y como anticiparon los expertos. Disfruto cada momento aunque a veces me desespere. Paciencia. 😊

Las carreras científico-técnicas se caracterizan por tener una terminología específica, muchas veces formadas por tantos acrónimos y tecnicismos que provoca que el diálogo entre estudiantes parezca realizado en un idioma propio. Si además añades el hecho de que muchos de esos acrónimos los aprendes en inglés (y lo pronuncias en el idioma de Shakespeare aunque hables en español), el galimatías causado por la jerga es aún mayor.

En mi caso, pensaba que sería un mal endémico de los telecos que trabajan sobre todo en empresas grandes. Nada más lejos de la realidad…

En una de mis conversaciones con el doctor Manuel Barrios, hablando sobre el trasplante, me comentó que una de los objetivos más importantes en los tres primeros meses era evitar el «eich» (anoto aquí tal y como entendí la primera pronunciación). Enseguida, mi cabeza comenzó a buscar un patrón adecuado para traducir ese palabro… ¿Querrá decir algo relacionado con el sufijo «ache» (pronunciado eich en inglés), que significa «dolor de…», refiriéndose a que hay que evitar los dolores de cualquier tipo? No tenía mucho sentido… Mientras el doctor seguía hablándome y repitiendo varias veces más el extraño término, mi cabeza no encontró más explicaciones y ya echó a volar y empecé a pensar en Chiquito y su «e juan, e peich»… 😊 Menos mal que el doctor supo leer mi cara de estar perdido y me dijo:

Gabi, sabes lo que es el EICH, ¿no? Enfermedad Injerto Contra Huésped (lo que se conoce también como rechazo al trasplante)

    No pude reírme más en ese momento…

    Y es que tanta sigla nos rodea que si no se tiene cuidado te puede complicar la vida. Como por ejemplo cuando vinieron los jefes de Ericsson en su primera visita a Málaga tras comprar Optimi, la empresa en la que trabajábamos, allá por inicios de 2011. Uno de los ejecutivos decidió tomar la iniciativa y hablarnos de las bondades de Ericsson, y lo hizo en inglés (pongo aquí la traducción):

    Amigos, una de las peculiaridades de Ericsson  es que tenemos grandes departamentos de marketing para evaluar la denominación de cada uno de los productos que vendemos. Por ejemplo, ese producto que tenéis en Optimi, xParameters… Ese nombre empezando por «x» es quizá poco comercial y puede parecer orientado más al mercado erótico, ¿no? (risas…) Nosotros tenemos una técnica infalible de nombrado que consiste en resumir las características del producto en tres palabras, de las cuales luego extraemos posteriormente el acrónimo. Por ejemplo, ese producto, xParameters, lo que hace según comentáis es una optimización automática de los parámetros de la red móvil…

    Pensativo, y tras unos momentos de silencio, continuó con su disertación:

    Veamos… Yo sugeriría entonces llamar al producto «Automated Network Optimization», con el nombre comercial juntando los acrónimos de… ANO.

    Los españoles que estábamos en la sala agachamos la cabeza y por respeto ocultamos nuestras risas debajo de la mesa… Pero no podíamos parar de reir. Educadamente, nuestro jefe alzó la voz y dijo con voz seria y engolada, manteniendo el tipo: «sabia estrategia, aunque… sugiero que el nombre comercial lo revisemos para el mercado hispanohablante…».

    Amigos, con esta nota de humor, os deseo un feliz fin de semana… libre de EICH para mí y libre de siglas raras para todos si puede ser 🙂 Un abrazo. Yo confío. ¡¡¡VAMOOOSSS!!!

      

    Categorías:Estado del día

    22 respuestas »

    1. Seguimos alegrándonos y divirtiéndonos contigo.
      El abreviar de las siglas no es siempre bueno … Mejor hablar sin tener que sobreentendender, despacio, degustándo palabras y contenidos.
      Un fuerte abrazo

      Le gusta a 1 persona

    2. Hacía tiempo que no te leía. Me alegro mucho de que todo vaya viento en popa (VEP, se lo puedes traducir así al doctor).

      Este viernes día 2 trasladamos al Cristo de Mena y a Ntra Sra de la Soledad desde Sto Domingo a la Catedral para el Triduo del Centenario, que se celebrará allí la semana que viene. ¿Hay alguna opción de que te acerques a verlos salir? (aunque sea con condicionantes, que ya me encargo yo de arreglarlos…).

      Un fuerte abrazo legionario y mucho ánimo!!

      Le gusta a 1 persona

      • Eduardo: si el viernes no me ponen tratamiento cuenta con nosotros, será un momento muy emocionante y que guardaré siempre en el corazón. ¿Cuál es el horario previsto para la salida? El único condicionante es no estar en mitad de la «bulla» porque todavía estoy en riesgo de contraer infecciones, así que basta estar en una zona no bulliciosa aunque sea la fila 20. Si quieres hablamos en privado de los detalles, te mando un correo con mis datos.

        Un abrazo y gracias por acordarte de mí de nuevo para este acto.

        Me gusta

      • Por cierto que estuve visitando al Santísimo Cristo y a la Señora en Santo Domingo la semana pasada… Un momento íntimo también para mi corazón. Y le dije a mi mujer en la explanada «aquí estaremos el Jueves Santo si Dios quiere».

        Me gusta

    3. FELICIDADES GABI!!!! Día grande en casa !!!!! Los tres arcángeles y el progenitor. Mas el » chiquitín»!!!!!! Como me he reído con lo que has escrito!!!! Pero MUCHO MUCHO!!! Que buen titulo le has puesto!!!! 👍👍👍👍 Que sepas que seguimos en el barco. Lo que pasa es que como , a Dios gracias, las aguas están tan tranquilas que da tiempo hasta de echarse una siestecita!!!! Que tengáis un día FELIZ !!!!!

      Le gusta a 1 persona

    4. Nuevamente te escribo para decirte lo mucho que nos alegramos cuando conocemos tus progresos. En cuanto a las anecdotas de las siglas, que con tam buen humor acabas de relatar, te diré: Estamos en un mundo donde las siglas invaden nuestra lengua, algunas repitiendose segun el campo en que estemos inmerso, pero con distinto significado. Un amigo mio dice: las siglas como los cuernos solo las conoce el que las pone. Ja, ja, ja,… Un fuerte abrazo

      Le gusta a 1 persona

    5. Muchisimas felicidades en un día tan especial como hoy porque con la llegada de Gabito «chico», si el chaval se comporta en su momento, podemos llegar a cinco generaciones de «GABRIELES RAMOS»: tatarabuelo, bisabuelo, abuelo, padre e hijo. !!Quien da más!!
      Las siglas para un acontecimiento como este es B.O.M.B.A. cuyas iniciales corresponden a la palabra «bomba». La verdad es que me ha costado trabajo descifrarlo para que todos lo entendamos.
      YO CONFIO

      Le gusta a 1 persona

    6. ¡Hola, primo! Hace tiempo que no te escribo, perdona. Muchas felicidades por tu santo, (¡y el de todo el sector masculino de tu familia!).

      Desearte ánimos para la recuperación me parece un poco absurdo, porque eres tú el que constantemente animas a todos los de tu alrededor y qué suerte tienen Reme, tus hijos, tus padres y hermanos de que seas una persona tan vital, animosa y luchadora. En este camino difícil también para ellos, tú se lo haces más llano y llevadero. Te admiro.

      Quiero verte, primo, y echar un ratito con vosotros, hace muuucho que no nos vemos. Supongo que tienes una cola enorme de gente con la que quedar, pero un día de éstos te voy a pegar un toque para «pedir cita».

      Un abrazo, campeón, un beso muy fuerte también para Reme y los peques.

      ¡¡VAMOOOOOS!!

      Le gusta a 1 persona

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.