Estado del día

San Fermín

Hola amigos,

Día 23 desde el diagnóstico, día 14 desde que terminó la quimioterapia. Seguimos navegando el amplio océano, rodeados de agua, pero con un viento favorable hacia el Oeste en forma de no-fiebre, ánimo a tope, energía al 100%, apetito máximo y a la vez paciencia para la espera en la habitación de aislamiento a que la médula indique que comienza a producir de nuevo. Doy gracias a Dios por todos estos regalos que me concede cada día, a la vez que le doy gracias por todos vosotros seguidores de este blog.

Mi hermano Miguel, el donante, el que vive en el norte, es periodista multidisciplinar: control de radio, cámara de televisión, corresponsal de la agencia EFE… Le tocó el otro día desplazarse a Pamplona para hacer las conexiones en directo en los Telediarios de La 1, en las horas previas al chupinazo. Obviamente, le previne que no hiciera ninguna tontería y que preservase a buen recaudo su salud 🙂 Es un crack, de él os hablaré otro día.

Tras finalizar el telediario, cerré los ojos y de repente me encontré en mitad de un bullicio, rodeado de gente. Apenas me podía mover ni girar, aunque por mi altura pude observar que había gente de muchas nacionalidades. Eso sí, la mayoría vestía con colores blancos.

Busqué algún punto de referencia, algo que me diera pistas de dónde me encontraba. Observé el letrero de la calle: «Estafeta». Sin tiempo para reaccionar al pavor de entender mi localización concreta, alguien me tocó a la espalda:

– Gabi, ¿tú también estás aquí?

– ¡¡¡Manuel!!! ¿cómo leches hemos acabado aquí en Pamplona? ¡¡¡Y en pleno San Fermín!!!

No lo sé – respondió Manuel – pero yo desde luego tenía muchas ganas de darme un garbeo después de tanto tiempo encerrado. Que la última fiesta de San Juan te fuiste tu solo… esta no me la pierdo.

Mira – le dije a Manuel señalando a mi izquierda-, allí veo a mi nuevo compañero de habitación, Borja. ¡¡¡Borja, eh, vente para acá!!!

No tenía ni idea de qué estábamos haciendo allí, pero recordando mi anterior aventura en San Juan, decidí disfrutarla a tope. Siempre tuve mucho respeto a los toros bravos, animales nobles donde los haya, y a la fiesta de los toros. Afición heredada de mi padre y de mi abuelo Rafael, he visto triunfar en la Malagueta al maestro Enrique Ponce, con su elegancia y arte. También he visto faenas de José Tomás, ese que nos enseña que si quieres triunfar hay que arriesgar un puntito más y no seguir el camino fácil. Un lema de trabajo y de vida en toda regla.

Pero San Fermín es otra cosa. Aquí se junta la nobleza del toro bravo con… la masa casi amorfa de corredores. Una mezcla de personalidades, venidas de todo el globo. Esa riada blanca es una representación muestreada de la vida misma: algunos muy preparados y conscientes del riesgo al que se enfrentan, otros simples curiosos que quieren probar qué se siente, y otros… unos puros irresponsables, inconscientes del peligro.

Suena a lo lejos un cohete. La manada, mezcla de cabestros y 6 bravos miuras, sale de los corrales. Lo curioso de San Fermín, es que conforme intuyes que la manada se acerca la tensión crece, pero no la ves venir. No puedes. La gente y el bullicio lo impide. Los impresionantes morlacos, enfilando la curva de Mercaderes hacia Estafeta, no hacen distinción entre aquellos mozos muy preparados o los irresponsables. Los animales realizan sus derrotes a izquierda y derecha, hacia cualquiera que, consciente o accidentalmente, acabe por delante de sus pitones.

Al llegar la manada a 20 metros de donde nos encontrábamos, gritamos los tres al unísono: «a correeeerrr». Y enfilamos la cuesta de Estafeta a buen ritmo. Vi como a Manuel, con su periódico en mano y girado hacia atrás cual auténtico mozo local, se le acercaba un Miura de los grandes por la derecha, acortando los terrenos y cerrándole la salida poco a poco. Los que observaban desde fuera del vallado se temían lo peor. Sin embargo, cuando la cornada parecía inminente, pegó un quiebro inesperado y logró zafarse del toro. Una carrera gloriosa, ovaciones y felicitaciones a su alrededor.

Borja, tío joven y en forma, logró hacer su recorrido delante de la manada, viéndola venir, disfrutando de su carrera. Logró completarla hasta la plaza, con cierto nerviosismo ante lo desconocido, pero siempre con su sonrisa en la boca, sin perderla.

En mi caso, me advertían desde el principio los otros corredores que, con 1,97, un corredor tan alto en San Fermín tiene un alto riesgo de ser cogido. Yo les explicaba que en realidad, como mis otros dos compañeros, no estábamos allí por gusto: fue la vida y este extraño sueño el que nos puso en Estafeta, delante de la manada. Un mozo me miraba extrañado ante mi loca historia, diciendo:

– Gizon hau gauza bitxi ketua ditu… dio amets egitea zen, hahahahaa!!!*

que significa algo asi como:

– Este hombre ha fumado cosas raras… dice que está soñando… jajajajajaja.

Ciertamente, los miuras llegaron cerca de mis muslos. Pude escuchar su respiración agitada y ronca, ver sus mortales pitones afilados moverse arriba y abajo mientras continuaban su trote. No era el momento de preguntarme qué hacíamos allí, ni porqué estábamos en semejante situación. Había que actuar. Recordando mis pobres fundamentos baloncestísticos, hice un cambio de dirección de izquierda a derecha, poco estiloso para los puristas del lugar, pero efectivo para lograr evitar al resto de la manada. Alto riesgo superado por el alto y desgarbado hombre. 🙂

Nos reunimos Manuel, Borja y yo en la plaza de toros. Nos miramos. El bullicio de la fiesta y la charanga no impidió darnos cuenta que habíamos conseguido el objetivo marcado. Justo cuando nos disponíamos a celebrarlo en una de las mejores tascas de Pamplona, desperté…

Es la putada de los sueños, que acaban aparentemente en el mejor momento. Aunque lo importante ese día no era la tasca, era que nuestros miuras habían pasado Estafeta y ya estaban en los corrales.

Un abrazo amigos.

San Fermin

* Pido disculpas si el euskera de Google Translator no ha captado el sentido de la frase 🙂 Gracias por vuestra comprensión.

 

Categorías:Estado del día

Etiquetado como:,,,,

21 respuestas »

  1. Buena recreación Gabi 😉
    Yo esta mañana me he levantado tarde porque estaba soñando! Nada que ver con tu sueño, el mío más calmado, pero qué bonito es soñar y disfrutar un sueño…

    Un beso y un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Bueno, bueno…..la tauromaquia no podía faltar aquí,
    Recuerdo al principio de conocer tu enfermedad que puse un mensaje en el grupo de whatsapp del baloncesto en pura clave taurina, como a mi me gusta.
    Lo voy a transcribir aquí porque, en plenos sanfermines, fiesta del toro por antonomasia creo que pega. Mi comentario decía lo siguiente refiriéndome a tu actitud ante esta situación que estás viviendo:

    «Haces lo que tienes que hacer,coger la muleta, ponerse en el sitio, muleta adelante y que el toro embista, que tú estás para darle muletazos hasta acabar con el pase de pecho. LE vas a pegar un estoconazo a la enfermedad que ha a haber tantos pañuelos blancos pidiendo las orejas y el rabo que vas a salir por la puerta grande, porque tú, aparte de lo grande que eres en tamaño, lo eres como persona.
    Ah, habitualmente es uno el que saca a hombros al torero; a ti te vamos a sacar el equipo entero.»

    Esto fue textualmente lo que escribí y en lo que me reafirmo. Era 21 de junio.

    Pues sí, siguiendo con los sueños, yo te imagino a ti, torero «desgarbao» donde los haya haciendo una lidia perfecta pero tú, tienes una ventaja, y es que, con tu altura, tienes el «hoyo de las agujas» más facilmente detectable.

    Querido amigo, culmina esta gran faena que estás realizando y cuando pasees los trofeos que te dará la presidencia escucha como la gente te gritará «torero, torero…»; eso significará tu triunfo y el de todos los que te queremos.

    Finalizo con el rezo que todos los corredores hacen 3 veces justo antes de cada encierro en San Fermin:

    «A San Fermín pedimos
    por ser nuestro patrón,
    nos guíen en el encierro
    dándonos su bendición.
    Viva San Fermín
    Gora San Fermín»

    Que te guie el santo patrón de los pamplonicas en tu particular encierro a ti, a mi querida Reme y a tus padres que la puerta grande está cerca.

    Un abrazo amigo y, como siempre digo…..PALANTEEEEE

    Me gusta

  3. 👏👏👏👏👏Bravo Gabi!!Bravo Borja y Manuel!!! Y mas para el reportero Miguel!!!Me encanta este artículo!!👍👍👍👍Todos los que te seguimos también estábamos allí de blanco y rojo aunque algo mas bajitos!!No se en que grupo pero ALLÍ ! A lo mejor entre » los aterrados» que se agarran a los barrotes de los balcones 😀😀pero allí todos presentes corriendo detrás como podíamos!!!! Sois IMPARABLES!!! Somos imparables!!!!un abrazo para ti Reme y toda tu familia!!!! Magnifica familia!!!!!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Gabi,

    Otra cosa no sé, pero desde luego imaginación no te falta, en tu línea 😝
    Una recreación muy lograda, he tenido que mirar hacia atrás mientras leía por si venia un toro…

    Gracias por ser como eres, eres muy grande, en todos los sentidos.

    Y termino con mi propia versión para san Fermín… (aplica el mismo soniquete que en la original)

    A San Fermín le pido,
    Que cuide con tesón,
    A mi querido Gabi,
    Lo quiero mogollón! 😉

    Un beso!!!

    Le gusta a 1 persona

  5. Hola Gabi, soy Juan, el hijo de Esperanza Fadón; desde el día 1 sigo tu blog y antes que mirar cuales son mis whatsapp mañaneros refresco el portal en busca del post diario. Cuando pusiste la oración «Señor si quieres puedes limpiarme» quise enviarte una muy bonita para mi gusto, pero la falta de megas del móvil no me lo permitió, por lo que aprovecho para mandarla ahora (espero que te guste)
    «Que el amor de Dios no ha acabado,
    que no se ha agotado su ternura;
    Mañana a mañana se renueva:
    ¡Grande es su fidelidad!
    ¡Mi porción es Dios y por eso en Él esperaré!

    En este caso la Esperanza residió en tu hermano, lo que supuso una alegría enorme para todos los seguidores en este blog.

    Acorde al tema del día: soy alumno de la escuela taurina desde hace cuatro años y mientras leía el contenido repasaba mentalmente la técnica adecuada para intervenir rápidamente acorde con el capote y lograr un quite efectivo; gracias a Dios no ha sido necesario. ¡¡Toca cambiar el capote de paseo por el de brega y lograr rematar la tarde con una buena media verónica!!
    Saludos y a seguir lidiando al astado!! 🙂

    Le gusta a 1 persona

    • Juan! Me encanta tu mensaje. Cómo no recordar a tu querido abuelo Paco, con él aprendí de tantas cosas, fue como un mentor, un maestro para mi: Semana Santa, Toros, Feria… Me ayudo mucho cuando dirigía «La Gaceta de Málaga» para mis trabajos de Sociales. Y fue junto a Mari tan buen amigo… Seguro que Paco desde arriba me está ayudando con su genial pluma en mi escrito diario (yo nunca escribiría así solo), y también está rezando a su Chiquito para que me dé fuerzas.

      Un abrazo, torero!

      Me gusta

  6. Estoy con Maribel. Estás sobrao de imaginación. Cada día tengo más claro que vas a escribir el libro. Y si el libro no te motiva puedes componer una canción. La de Aire de mecano también va de un sueño medio real.

    Ahí te dejo el enlace. Es un temazo :). Cuando salgas tenemos que hacer otro karaoke :).

    Besos. Un día menos ya.

    Le gusta a 1 persona

  7. Asombroso Gabi!!
    Esa mente brillante y privilegiada no para de sorprender a cada uno de tus fieles seguidores, incluido a mí.
    Has llegado a pensar que nadie se acuerda del 8 de agosto? Pero ese no es nuestro caso Gabi eh, como bien dices de forma regular, la navegación va viento en popa hacia el oeste y esa es neustra meta…
    Gabi te queremos una hartá, sigue así!!!

    Le gusta a 1 persona

  8. VAMOS GABI!!! Lidiar «el toro» que se te pide no es fácil, pero en este ruedo tú cuentas, y la estás usando, la amistad con el Señor y la fe que el pone en tu corazón… Tus raíces están hondamente hundidas en Su Corazón y Él te hace ser valiente. Gracias, de corazón

    Le gusta a 1 persona

  9. Hoy si me atrevo, aunque seré escueta. Deseando que acabe la carrera, que escribas lo que sea (y mientras,sigas escribiendo por aquí), brindar con los tres por el fin de esta carrera y por el buen término de todas las carreras que nos ponga la vida, algunas con un camino lleno de miuras y otras con el camino lleno de rosas, pero todas igualmente VIDA.

    Le gusta a 1 persona

    • Vito. Gracias por atreverte. Vito: gracias por leer todo. Gracias por tus oraciones sin conocernos «de cerca». Y gracias por recordarnos que en el camino de rosas también hay que VIVIR. Un besazo. Tienes sabiduría en tus palabras.

      Me gusta

  10. nunca es tarde si la «picha» es buena..;

    Seria algo así como » Gizon honek gauza arraoak erre ditu..amesten dagoela dio!!! hahahaha

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.