Hola amig@,
Tú, que a veces te sientes limitado, poca cosa, impotente ante los grandes problemas del mundo. ¿Sabes que tienes la capacidad de salvar una vida en vida? Sí. Y además, con un sencillo proceso: la donación de médula ósea.
Lo confieso, y me da pena reconocerlo: yo tampoco sabía de este extraordinario poder que tenemos los humanos, hasta que caí enfermo. Pero ahora vosotros sí estáis a tiempo.
Todos los que tenéis entre 18 y 40 años, podéis inscribiros en el registro de donantes de médula ósea. El registro es facilísimo. Y si pasado el tiempo eres afortunado y te seleccionan por tener un enfermo compatible contigo, podrás salvar una vida con un proceso sencillo y muy poco molesto.
Tuve la suerte de compartir mi proceso de curación con Pablo Ráez. Misma enfermedad, mismas fechas, mismo aislamiento, mismos doctores, mismas consultas… Desde el principio surgió una complicidad especial entre nosotros. Hablamos muchas veces de la vida, de lo importante, de qué hacer cuando estuviéramos mejor… Así que es él mismo quien hoy, te recuerda, que la vida tiene el principal objetivo de amar a los que te rodean y de ser generosos con gestos tan simples como donar médula, regalar vida en vida.
Ama e intenta dar más a los demás.
Lo que estás dando a los demás te lo estás dando a tiPablo Ráez Martínez
Os dejo con un vídeo editado por la Fundación José Carreras que explica los pasos a seguir para hacerte donante de médula. Asimismo, puedes consultar dónde realizar el trámite de inscripción en el registro de donantes aquí.
Más información:
- La donación de médula ósea, página editada por la Fundación Josep Carreras.
- La donación de sangre del cordón umblical, página editada por la Fundación Josep Carreras.
- Pablo Ráez nos deja miles de donantes, artículo de La Opinión de Málaga
- Explicación del proceso de donación de médula por Antonio R Ajenjo en un hilo de Twitter.
1 respuesta »