Sin categoría

La Virgen de las Angustias

Hola amigos,

Hoy día 15 de Septiembre ha sido un día especial. Por una parte ya llevo un mes con mi nueva médula, es decir, un mes de vida. Quién lo iba a decir… lo rápido y a la vez lo despacio que pasa el tiempo. Pero solo puedo dar gracias a Dios por lo bien que está yendo todo. Porque hoy tuvimos de nuevo revisión completa, incluyendo otro aspirado medular, y los resultados preliminares (gracias mi querida Conchi) dicen que la médula sigue limpia y que los niveles de la sangre están dentro de lo esperado para esta fase inicial post-trasplante.

Esta felicidad que me inunda se ha completado cuando alguien me recordó que hoy, precisamente, es la festividad de la Virgen de las Angustias…

Tendría alrededor de seis años, y mi hermano Rafa unos cinco. Una de las cosas que más nos gustaba en aquella época a mi hermano y a mí era cuando íbamos a visitar a mis abuelos Gabriel y Mercedes a su casa en la Calle Fina, en Vélez Málaga. Y es que aquella casa lo tenía todo: lo primero que nos llamaba la atención era que la tienda de sombreros de mi abuelo, que ocupaba el local comercial, estaba directamente contectado con la vivienda de la parte de arriba. Por otra lado, las innumerables y espaciosas estancias, que permitían unos divertidos juegos de escondite, todas ellas rodeadas de cierto halo de misterio. Y finalmente, el patio de la parte trasera de la casa, que siempre reconvertíamos en lugar de juego al balón (fútbol o baloncesto), eso sí, respetando las lindas plantas de geráneos de mi abuela 🙂

Un día, en uno de los juegos, mientras nos escondíamos en el almacén de los sombreros, mi hermano se fijó en la última caja de una pila que estaba más apartada del resto.

– ¡Mira, Gabi! ¡Una corona de Virgen!

Aunque inicialmente no lo creí, efectivamente, medio tapada cariñosamente por un paño de terciopelo, se encontraba allí aquella antigua pieza. No era ni la más lujosa ni la más brillante que había visto, sin embargo, llamó nuestra atención y lanzó mi imaginación a volar. ¿Qué hacía aquel objeto en casa de mi abuelo?

Justo en ese instante, nuestro abuelo Gabriel nos pilló in fraganti. Tras preguntarnos qué hacíamos allí, nos dijo con voz amable: anda, niños, sentaos en el sillón, que os contaré una historia. Aquella mañana el abuelo nos explicó su vinculación y su devoción por su Virgen de las Angustias. Mi abuelo contaba cómo se reorganizó la cofradía, nombrándola Patrona del comercio veleño. También de sus viajes a Granada, para ver cómo evolucionaba la talla de la actual Virgen, obra del imaginero Sánchez Mesa allá por los años 50. Mi propio abuelo tuvo que «posar» varias veces en el taller del granadino, para lograr esa naturalidad en la expresión corporal del Cristo yacente en el regazo de su madre, evocando los días felices en que la Virgen acunaba entre sus brazos al pequeño Jesús. Luego nos contaba detalles acerca de su labor como Albacea de Cultos de la cofradía… se le veía en su salsa.

Mis tíos Jose y Nacho fueron también devotos continuadores de esta tradición (aquí el díscolo fue mi padre que se fue a la Cofradía de los Estudiantes). Pues bien, amigos. Hoy igual que siempre, estoy seguro que la Virgen de las Angustias está guiando nuestra nave, con ese infinito cariño maternal. Y este 15 de Septiembre siento que ambos, mi Abuelo Gabriel y mi tío Jose, desde el cielo, han estado una vez más empujando para que las cosas sigan avanzando. Igual que gozaron con la Coronación Canónica de su Virgen hace un año, hoy son felices con las buenas noticias sobre mi proceso de curación.

¡¡¡Viva la Virgen de las Angustias Coronada!!! Un abrazo a todos. Yo confío. ¡¡¡VAMOOOSSS!!!

Categorías:Sin categoría

17 respuestas »

  1. Gabi ,que buenos recuerdos me trae la casa de tus abuelos(mi tios) donde yo he pasado muchos dias junto a ellos ,tu padre y ti@s
    Era una casa fantastica que daba lugar a todo tipo de juegos y con cuanto cariño me cuidaban y me mimaban todos .No solo alli sino en,la finca de Mezquetilla y si seguro que tanto tus abuelos y tu tio Jose estan junto a Nuestra Señora de las Angustias empujando para tu curacion.
    Enhorabuena primo
    La familia 👪Gomez Villaespesa y Antonio confiamos….😀😘😘para ti,Reme,mis queridisimos Gabriel y Maribel y tus hermanos

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola Gabi

    Cada día mejor, cada dia un pasito más. Como buen corredor de fondo vas poco a a poco, dejando rivales en el camino hasta llegar a la meta triunfante.

    Enhorabuena por esos resultados que te llevarán a esa meta de la que hablaba antes.

    Bonita y emotiva la historia de la Virgen de las Angustias que nos traes hoy. Todos tenemos abuelos, padres que nos cuentan historias de ese tipo y son verdaderamente entrañables.

    Quiero finalmente decirte que aunque no estuvieras físicamente yo sí que te sentí a mi lado en la Coronación Canónica de la Virgen del Rocío del pasado sábado. Le pedí mucho por ti y Ella, Majestuosa, Reina del barrio de la Victoria y de Málaga entera, entre una eclosión de fervor popular como yo no había visto por estos lares, sé que me escuchaba y que iba a hacer caso a mis plegarias.

    Bueno, amigo, sigue palante como hasta ahora que seguro que alcanzarás esa meta. Esta enfermedad no entiende y se lleva por delante a muchos (J.L. Pérez Canca el otro día) pero a muchos otros no y tú vas a salir. Lo dije desde el primer día y lo sigo diciendo ahora con más rotundidad y fundamento.

    Un fuerte abrazo

    Me gusta

  3. Querido Gabi:
    Qué recuerdo de la infancia más bonito y muchas gracias por compartirlo. Yo, que llevo el nombre de mi querida abuela, María Angustias, me siento orgullosa de llevar el nombre de María en su momento de mayor sufrimiento, aunque he de reconocer que, siendo niña, no entendía de tradiciones que marcaban mi identidad. Sin embargo, siempre me he mirado en su imagen para entender que por encima del dolor está la esperanza, fruto del mayor acto de entrega de su hijo por todos nosotros. ¡Lo mejor está por llegar! Ánimo Gabi! Vamosssss!!! ¡¡Yo confío!!

    Le gusta a 1 persona

  4. Buenas noches primo!!
    Otra vez escribiendo de madrugada y leyendo tu blog a estás horas pero hoy con la grata sorpresa de una lectura que me ha llenado de emoción.. Mi Virgencita de las Angustias Coronada.

    Qué decirte cuando yo también he vivido esos juegos en aquella casa de los abuelos, que desde muy pequeña ya me inculcaron ese amor por ésta imagen y que, aunque el abuelo y Tito Nacho no me hubieran contado esas historias tan bonitas sobre ella, hubiera dado lo mismo porque cada vez que la miro de cerca ( ya sea para ayudar a su vestidor o porque tengo ese gran privilegio dentro de mi cofradía de poder estar cuando se baja de su altar), me enamoro de su bendita cara. Esa es la menor herencia de todas las que los abuelos podían dejarnos.
    A ella es a la que he pedido por ti todo este tiempo y en ella es en la que confio para que todo siga así de bien.
    Me alegro mucho de que cada día sean buenas noticias las que leo o me cuenta Tito, aunque reconozco que ya me están dando cada vez más las ganas de hablar contigo y oírte o verte o no sé.. Lo q se pueda.
    Un besote

    Le gusta a 1 persona

  5. Hoy, y porque tú lo has querido con tu texto, le toca a la familia Ramos Villaespesa volcarse aun más si cabe contigo ya que has tocado la fibra más sensible para nosotros como es la devoción hacia la Virgen de las Angustias Coronada.
    Mira Gabi, lo que te contó tu abuelo es totalmente verídico pero creo que es el momento de que te explique mis sentimientos personales: Ella, viniendo de Granada, llegó a Vélez en 1952, concretamente a la tienda de tu abuelo. Allí se la vistió y se la llevó a S. Juan. Tenía yo dos años y tu padre tres y !se obró el milagro!: desde entonces hemos estado juntos, hemos reido juntos, hemos llorado juntos y, lo que es más importante permanecemos juntos porque, querido Gabi, yo CONFIO EN ELLA y se que nunca te va a abandonar.
    Un emocionado y, hoy, lloroso abrazo de tu tio Nacho.

    Le gusta a 1 persona

  6. Que bonitos recuerdos…. la niñez…..algo mágico e inolvidable….¡¡ánimo campeón!!…¡¡ adelabnte !!.
    Esta tarde si D.q. trataré de ganarle a tu suegro….que apodamos cariñosamente «el erudito».
    Un fuerte abrazo extensible para tu mujer y tus hijos.
    Enrique

    Le gusta a 1 persona

  7. Tu curación es un hecho y para mí tiene mucho de milagroso también, además de dar gracias a la medicina, a los doctores y en la ciudad en la que vivimos no siempre ocurre el milagro. Te lo dije, la fe mueve montañas.
    A mí también me has sacado viejos recuerdos que comparto. De pequeña y adolescente jugaba con Inmaculada, a la que no he vuelto a ver desde antes de casarme, por casa de los Bustamantes y de tus abuelos, por la calle Fina, y, encargando en el Rinconcillo cafés para mi tío Jesus, de la sombrererería Peláez. Recuerdo a la tía Ascensión abuela de Inma, muy mayor y la sombrereria de mi abuelo que como sabes era primo del tuyo.
    Lo que no sabia era esa historia de la Virgen de las Angustias y me preguntaba cómo habría llegado esa imagen, que tengo fotografiada, del que fue mi profesor en Granada, Sánchez Mesa, a la iglesia de San Juan. Como profesor era muy exigente pero transmitía con emoción el arte del Renacimiento y del Barroco. Me ha encantado conocer la historia. Ese profesor bajito y erudito vivía el arte y me contagió sentimientos profundos que yo he tratado de transmitir también mis alumnos.
    Gracias por compartir la historia
    Un cariñoso recuerdo a tus tíos y a tus padres.
    Muchos besos para Reme y para ti, estáis llegando al final, seguimos con la misma fe esperando en la orilla a que desembarqueis.

    Le gusta a 1 persona

    • Querida Reme Gámez: seguro que nos conocemos aunque ahora mismo no te pongo rostro.
      Para que te sitúes el Domingo Sanchez-Mesa del que hablamos no fue tu profesor de Historia del Arte ni el mio, porque a mí me dio también clases entre el 69 yel 74 allí en Granada. El Sánchez-Mesa del que hablamos y que fue el imaginero de la Virgen fue su padre, un enorme imaginero de la escuela granadina y que tuvo el privilegio de tallar para la Semana Santa de Vélez una parte muy importante de las imágenes que hoy se procesionan.

      Le gusta a 1 persona

  8. Hola Gabi! Q bonita historia de tu niñez, en especial el recuerdo de tu abuelo! Te escribo esta vez desde Mexico, q estoy aqui de vacaciones; y al leerte me he acordado de la patrona de Granada, en efecto la coronada Virgen de las Angustias, a la q cada 15 de Septiembre se le hace una bonita ofrenda floral en la q participa mucha gente con sus ramos de flores e incluso se lanzan petalos de flores desde helicopteros. Al final del dia la fachada de la iglesia queda toda cubierta de flores y se respira en toda la calle el aroma de las flores durante toda una semana. Y el ultimo domingo del mes es cuando se hace la procesion, una de las mas bonitas. Estas tradiciones me han gustado desde q era un enano, pero nunca antes las habia recordado con tanta viveza como al escribirte estas lineas 🙂
    Me alegra mucho saber q todo sigue viento en popa y q los analisis solo arrojan buenas noticias. A ver si el proximo año nos vemos en Granada por estas fechas para tomar unas tapas mientras disfrutamos de la festividad de la patrona de mi ciudad.
    Un fuerte abrazo desde Mexico, donde aqui hoy tambien estan de celebraciones, las propias de la Independencia… 😉

    Le gusta a 1 persona

  9. Querido primo,
    Qué bien suena lo de «médula limpia». ¡Qué alegría más grande!
    Tu reflexión de hoy preciosa. Ciertamente tenemos un vínculo especial con la Virgen de las Angustias, aunque yo en su día y como tu papi también me pasé a los Estudiantes, «Las Angustias» siempre ha sido «Las Angustias…»
    Y de la casa de los abuelos….que te voy decir yo! Ay! Qué buenos recuerdos.
    Primo VAMOOOOOS. Yo Confío!!!

    Le gusta a 1 persona

  10. Querido Campeón: Hoy he estado en el colegio de la Teresianas a recoger a nietos y me encontrado con tu madre, indicándome que todo va bien. Luego se acercó la directora y decía que leía el blog y que era maravilloso. En fin todo elogios para tu persona y tu salud.
    La primera batalla está ganada, aún quedan otras para ganar la guerra, pero vencerás, de eso estoy seguro.
    Hoy no te voy a poner referencias militares, simplemente te voy a remitir un libro, que cuando salga de la imprenta te regalaré un ejemplar en papel, pero que ahora puedes leer en el ordenador, ipad o libro electrónico. Se llama LA DERROTA DEL PENSAMIENTO, pensando en mi familia y en mi jóvenes amigos lo escribí, precisamente como una advertencia y un canto, de que nunca os derrote el pensamiento, esa mediocridad que desgraciadamente se ha adueñado de una buena parte de la sociedad.

    http://www.uma.es/foroparalapazenelmediterraneo/?p=3610

    En ese enlace, que es el del Foro para la Paz en el Mediterráneo, puedes leer una breve reseña de alguien que me quiere bien y te puedes descargar, al igual que todos tus amigos que ya son míos, el texto completo. Cuando salga a las librerías, , los beneficios, si es que existen, no serán para mí, sino para la labor que realiza el Foro.

    Los veteranos (no me gusta llamarme jubilado), tenemos una responsabilidad social, consistentes en devolver a la sociedad lo que de ella hemos recibido a lo largo de los años.

    Un fuerte abrazo de Silvia y del veterano coronel.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.